Proponemos este 'resumen ejecutivo' de 5 minutos con lo necesario
para conocer el tema de los metales en las joyas con cierta solidez:
Una joya de platino es casi el
doble de cara que una joya hecha con oro pero no por ello es mejor. Tiene
grandes desventajas (y ventajas también). Y un aspecto crítico para
compararlo es si el oro blanco está hecho con paladio o no.
Somos
pocos los que trabajamos el platino y sólo trabajando tanto el oro
blanco como el platino lo podemos hablar
con la objetividad necesaria. Veamos: |
Inicialmente
el oro blanco se hacía con paladio; ésta es la forma en la que el oro
-amarillo en origen- queda de un color blanco. Posteriormente -y para
abaratar costes- se dejo de hacer con paladio y se blanqueó 'bañándolo'
en rodio, pero esto es un tratamiento 'no permanente' y descubre enseguida
quedando la joya de un color pardo.
El
precio del oro blanco paladiado es algo mayor (entre un 20 y un 25%) pero la
joya es de más calidad y no 'amarillea' como el oro blanco sin
paladio.

|
Pesa mucho: Alguien que sopesa una joya en oro y en platino, se
sorprende de lo que pesa la de platino. Le parece como plomo. Las joyas
por tanto se pueden hacer incómodas (sobre todo si son grandes como
pendientes largos o anillos que giran en el dedo y se mueven).
Se raya como el oro: Que pese más no quiere decir que sea más duro a la
raya (el plomo pesa más aún y se raya con la uña). Al final -si se quiere
tener una joya de platino impecable- hay que pulirla cada cierto tiempo.
El precio es
mayor: Sobre todo porque una joya hecha con platino pesa más (es mas
denso y eso significa más gramos
de material para la misma joya y por tanto más precio) y porque es más difícil de trabajar.
El precio de
las reparaciones y el mantenimiento se cuadriplican: Ya sea aumentar
números o disminuirlos, pulirlo para que recupere su brillo original o
cualquier otro tipo de operación de mantenimiento.
|
¿Cómo es que el
oro, si es amarillo en origen, se puede hacer en tantos colores? (amarillo,
blanco, rosa, rojo, verde y negro).
El oro como metal es 100% oro -o lo que es lo mismo- oro de 24 quilates.
Pero se alea (se mezcla con otros metales) para que quede más duro (si no
ser rayaría mucho, las piedras podrían caer...). Así, el oro que se
comercializa para las joyas es oro en un 75% -o lo que es lo mismo- oro de
18 quilates u oro de ley.
Y
ese 25% que no es oro... ¿Qué es? Es ahí donde están los colores.
Simplificando un poco: si es cobre, oro rojo o rosa; si es plata, oro
amarillo; si es paladio, oro blanco...

|